Mostrando entradas con la etiqueta MEJILLONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEJILLONES. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de marzo de 2021

MEJILLONES EN VINAGRETA

Un aperitivo que nos ha gustado siempre han sido los mejillones en vinagreta, pero el otro día para un amigo invisible, de la comunidad gastronómica Entrecomandas, me tocó hacer a una compañera de instagram, Zuri @bezuri.behealthy, una chica de Bilbao muy resalada, que hace unos platos muy healthy y muy coloridos, su perfil transmite mucha alegría. 
Al buscar un plato en su perfil, me llamó la atención su plato de mejillones en vinagreta, que además de ser sencillos, les añadía unos ingredientes muy peculiares y por eso elegí su receta. 

Veréis que receta de vinagreta más rica. 
INGREDIENTES: Para 4 raciones. 1kilo de mejillones, 1 pimiento verde, medio pimiento rojo, media cebolla morada, tomate frito casero, media cucharadita de pimiento choricero y una de salsa kimchi base, aceite de oliva Aove y vinagre de Módena. 
ELABORACIÓN: Limpiamos los mejillones y los abrimos al vapor en una sartén con un poco de vino blanco. Los dejamos enfriar y les quitamos las conchas y las barbas que les queden.
En un bol, pondremos el pimiento picado rojo y verde, la cebolla, añadimos los mejillones y el pimiento choricero y la salsa kimchi. 


Mezclamos bien y le pondremos el aove y el vinagre de Módena. 


mejillones en vinagreta






 

miércoles, 9 de septiembre de 2020

MEJILLONES CON CREMA AGRIA

Este me he propuesto hacer sólo recetas muy sencillas y fáciles de preparar, hay que volver poco a poco a la rutina y a publicar buenas recetas,  veréis qué mejillones más ricos. 

Esta receta está basada en los mejillones a la crema que son tan típicos de Francia, lo que me ha servido de excusa para interpretar este mes el cuadro de Henri Matisse "La habitación roja" (1908), para el Reto cocinarte.

 

Matisse es considerado el gran maestro del color y representante del fauvismo, cuya característica principal es la utilización de colores puros, estridentes para expresar emociones y crear otra realidad: subjetiva, autónoma, independiente de la realidad de nuestro mundo. Esta obra, de grandes dimensiones, se consideró rompedora, y a pesar de su simpleza pictórica y técnica, aporta una visión muy diferente a como se venían representando los bodegones tradicionalmente, de una manera detallada y realista. 

Os dejo este aperitivo, que se prepara muy rápido, mientras disfrutáis del cuadro. 

INGREDIENTES: 1 kilo de mejillones, 2 cucharadas de crema agria, 2 cucharadas de mostaza, 2 cucharadas de mahonesa, 1/2 cebolla muy picada, 1 cucharada de vino blanco seco. Cebollino picado. Una patata de guarnición cocida. 

ELABORACIÓN: Abrimos los mejillones al vapor, y le quitamos las conchas, también podemos dejarlos con una sola concha para servirlos, yo hoy los he dejado tal cual.

En un bol, ponemos el resto de ingredientes y los mezclamos bien.

Partimos a dados la patata ya cocida y la salteamos en una sartén con un poco aove y sal, hasta que tome color.

Sobre la crema pondremos el mejillón y cebollino picado, acompañamos con la patata salteada. 


Ya me diréis si no es fácil y sencillo. ¡Que aproveche!




martes, 1 de septiembre de 2020

ESPAGUETIS CON MEJILLONES

Empezamos septiembre, y con tantas cosas pendientes, hoy, ni me he dado cuenta que tenía una cita con el reto alfabeto salado este mes con tomate y queso, unos ingredientes que dan mucho juego y que a todos nos gustan.

El plato de espaguetis que os he preparado es muy sencillo y se prepara muy rápido, mientras cuece la pasta tendremos el salteado y sólo será añadir la salsa y a listo. 

¿Os animáis?

INGREDIENTES: (2-3 raciones) 100 gr. de espaguetis, 100 gr. de mejillones abiertos al vapor sin cáscara. Setas o champiñones, espárragos y beicon. Pasatta de tomate o tomate frito casero, albahaca y queso rallado. Aceite de oliva Aove, sal y pimienta.

ELABORACIÓN: Cocemos la pasta al dente, en abundante agua con sal. Abrimos al vapor los mejillones si no los tenemos preparados con antelación.

 En una sartén salteamos los espárragos troceados con un poco de aceite de oliva, añadimos las setas troceadas y el beicon, lo seguimos salteando, cuando está de nuestro gusto, ponemos los mejillones un poco de agua de haber abierto los mejillones, le damos un par de vueltas.

Añadimos los espaguetis escurridos y la salsa de tomate, le damos unas vueltas para integrarlo todo y lo tendremos listos para servir.

Le pondremos el queso rallado que más nos guste, hoy le he puesto quesDziugas, un queso lituano de pasta prensada con 36 meses de curación que es una verdadera delicia y a la pasta le da un sabor buenísimo. 


Terminamos con un poco de albahaca. 









lunes, 1 de junio de 2020

ENSALADA TABOULÉ CON MEJILLONES


Una ensalada taboulé es una ensalada árabe muy popular, los ingredientes  son muy variados, el ingrediente principal es el bulgur de trigo o el cuscús, resulta muy refrescante y  muy sana.

La que he preparado hoy es una mezcla un tanto especial, para el Reto Alfabeto Salado, este mes teníamos que combinar aceitunas y mejillones, y qué mejor que una ensalada tan versátil como el taboulé, para tener un plato de lo más completo. Está condimentado con sumac, zumaque que es una especia de intenso color rojo, que sustituye al vinagre o limón, rica en antioxidantes, que se obtiene de la planta Rhus coriaria. Un arbusto de hojas verde-rojizas, muy habitual en la Península Ibérica, ya que los árabes lo trajeron para utilizarlo como alimento y como tinte. Los pequeños frutos o bayas rojas de la planta de zumaque se secan y se muelen, y así se obtiene un polvo de intenso color rojo, fino y con sabor ácido, que en ensaladas resulta muy sabroso. 


INGREDIENTES: (Para 2) 1/2 vaso de couscous, 1 lata de mejillones al natural, aceitunas negras sin hueso, tomates secos en aceite, pepinillos en vinagre, 1 pimiento del piquillo, alcaparras en salmuera, rabanitos, sumac, menta, mantequilla, sal  y aceite de oliva AOVE.

ELABORACIÓN: Hacemos el cuscús, ponemos 1/2 vaso de agua en un cazo con un poco de sal, cuando hierve añadimos el cuscús, movemos cuando toma temperatura, lo apartamos del fuego y tapamos, a los 2 minutos añadimos una nuez de mantequilla y removemos con un tenedor y lo dejamos tapado, de vez en cuando removemos para que quede suelto. Una vez frío hacemos nuestra ensalada. 

En un bol pondremos el cuscús frío, los pepinillos, el pimiento del piquillo y el tomate seco todo troceado, con el sumac y movemos bien, añadimos las aceitunas y las alcaparras un poco de aove y mezclamos. 

Montamos el plato con los rabanitos, un poco de menta picada, y los mejillones al natural y un poco de Aove, no le pongo ni vinagre ni limón, al llevar el toque ácido del sumac no lo necesita


Una ensalada rápida y muy refrescante, para verano resulta ideal, espero que os guste.





viernes, 10 de mayo de 2019

AJOBLANCO DE PIÑONES Y MEJILLÓN EN ESCABECHE

MEJILLÓN

Hace tiempo que no publico un aperitivo, hoy he preparado un plato rápido, original y muy sabroso. Otra cosa buena que tiene es que podemos prepararlo con antelación y lo tendremos listo para la ocasión.

El mejillón en escabeche y el ajoblanco casan estupendamente, pero le hemos dado una vuelta más, en lugar de hacerlo de almendra, lo hemos preparado de piñones que si lo probáis seguro que se convierte en una receta para la casa.  El ajoblanco os daréis cuenta que no lleva aceite y eso es por que el piñón tiene la suficiente grasa para ligar y no añadirle nada más. 


El mejillón está terminado frito con pasta kataifi, que es una masa de harina con forma de fideos finos, muy utilizada en la repostería de Oriente Medio, Grecia y Turquía, se utiliza en platos salados y sobretodo en repostería. 

La combinación os sorprenderá. 

Hemos preparado una segunda presentación en nidos, que también explico a continuación. Son los mismos ingredientes, en dos presentaciones muy vistosas.


INGREDIENTES:  1 lata de mejillones en escabeche grandes (6-8),  50 gr. de piñones, 1 ajo pequeño, una rebanada de pan asentado, 80 ml. de agua, vinagre de Jerez y sal. Pasta kataifi y aceite AOVE para freír. 

ELABORACIÓN: Preparamos el ajoblanco, ponemos en el vaso de la batidora, los piñones, el ajo, la sal, el agua, un chorreón al gusto de vinagre de Jerez, y el pan, trituramos muy fino y reservamos en el frigorífico.


Abrimos la lata y pinchamos con cuidado los mejillones en un palillo largo, los envolvemos con pasta kataifi y los freímos en una sartén con aceite caliente, los tendremos vuelta y vuelta 1 minuto para no quemar la pasta.

Para montar el aperitivo:
EN VASITO: En un vasito ponemos un poco de ajoblanco de piñones, lo he decorado con flores de salvia (opcional), y sobre el vaso el mejillón frito, salseamos con un poco de escabeche del mejillón.
Os gustará.

EN NIDO: Ponemos la pasta kataifi en  la placa de los moldes de magdalena, liada como si fueran nidos, derretimos mantequilla y pintamos la pasta, la pondremos en el horno precalentado a 180 º de 15 a 20 minutos en la función aire caliente, hasta que los veamos dorados. 

Pondremos en los nidos una cucharadita de ajoblanco de piñones, y el mejillón en escabeche y todo salseado con el escabeche.

Podéis comentar el que os gusta más.
AJOBLANCO

¡Que aproveche!









miércoles, 19 de julio de 2017

MEJILLÓN FRITO EN ESCABECHE.


Hoy hemos preparado unos mejillones fritos en escabeche muy sencillos y son un reto por que siempre intentamos imitar al mejillón en escabeche tal cual viene en lata, ¿a quién no le ha pasado?. Es un aperitivo sencillo para preparar y un escabeche muy simple, pero cada uno lo hace a su modo. Lo fundamental en esta receta es  aprovechar unos mejillones sabrosos, puede hacerse con mejillón normal o con mejillones de roca que quedan espectaculares aunque sean pequeños.

INGREDIENTES: 1 kg. de mejillones, sin concha se quedan en 200gr, aproximadamente.  100 ml. de aceite de oliva AOVE, 50 ml. de vinagre, media hoja de laurel, pimienta negra 10 o 12 granos, 1 1/2 cucharadita de pimentón dulce de la Vera. Sal

ELABORACIÓN: Primero limpiaremos bien los mejillones y reservamos.
En una sartén honda o una olla amplia ponemos un poco de agua para cubrir el fondo.

 

Cuando el agua esté hirviendo añadimos los mejillones, tapamos la olla y dejamos unos par de minutos a fuego fuerte, los vamos sacando a un bol para que enfríen, y cuando veamos que podemos sacarlos de la concha sin quemarnos, los vamos separando y el mejillón lo ponemos en un escurridor para que seque un poco, lavamos en agua corriente y dejamos escurrir, para que luego al freír no salten mucho.




En un tarro hermético bien limpio, ponemos los granos de pimienta y la media hoja de laurel.

En una sartén ponemos aceite de oliva AOVE a calentar, añadimos los mejillones bien escurridos, freímos un par de minutos 


y los pasamos al tarro hermético sin el aceite, les ponemos una poca de sal. Lo tapamos sin cerrar.


En el aceite que ha quedado en  la sartén y apartado del fuego ponemos el pimentón dulce movemos un poco, añadimos el vinagre, calentamos menos de un minuto para que evapore y ponemos el colador en el tarro y añadimos todo hasta cubrir los mejillones.



 Los dejamos enfriar en el tarro tapado, cuando enfríen los ponemos en la  nevera y los consumimos en un par de días.