Mostrando entradas con la etiqueta PERAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de diciembre de 2020

TARTA DE PERAS

 

En estas fechas ya estamos pensando en platos para las fiestas navideñas, y los dulces tienen gran protagonismo. La tarta que he preparado hoy no es excesivamente dulce, se hace rápida y con pocos ingredientes, y no es el típico pastel que identificamos con la navidad, esta tarta podéis hacerla todo el año.


La inspiración de este postre me vino al ver la propuesta de este mes del Reto cocinarte, la obra del recnacimiento, La adoración de los pastores llamada La noche (La notte) es un famoso cuadro del pintor italiano Antonio Allegri da Correggio. El sobrenombre de «La noche» expresa una de las peculiaridades de este cuadro, con escasos precedentes en este sentido, en una ambientación nocturna muy sugerente gracias a los efectos de la luz que emana del Niño Jesús e irradia a los demás personajes.

 
En esa línea he querido hacer un postre sencillo, en una sartén de hierro, como bien pudieron hacer los pastores para endulzar el acontecimiento. 


¿Lo preparamos?

INGREDIENTES: 3 peras maduras grandes, 55 gr. de azúcar y 2 cucharadas de Grand Manier.

Para la base, 150 gr. de harina, 2 huevos, 250 ml. de leche, 55 gr. de azúcar,1 cucharadita de polvos de hornear, 1 cucharadita de extracto de vainilla, 1 pizca de sal. 

ELABORACIÓN: Pelamos y partimos las peras, las ponemos en un bol con el licor y el azúcar, se deja media hora.

Precalentamos el horno a 200º.

En un bol ponemos el resto de ingredientes junto con el líquido que han soltado las peras. 

Engrasamos un molde con mantequilla, o la sartén de hierro.
Verteremos la mezcla, ponemos las peras y horneamos 40 minutos, o hasta que al pincharlo salga la aguja limpia.
Sacamos del horno.
Lo espolvoreamos azúcar glas.

 Lo podemos servir templado o frío.



miércoles, 8 de agosto de 2018

MERMELADA DE CEREZA PICOTA Y PERAS SANJUANERAS


Cuando tenemos en esta época unas cerezas picotas de “El Castillo de Locubín”, tan maravillosas y unas peras “Sanjuaneras” que están de muerte, lo primero que se viene a la cabeza además de aprovechar en comerlas, es comprar unas pocas más para conservarlas y poder disfrutarlas durante el resto del año.




La pera de San Juan o sanjuanera , es una variedad de pera pequeña, con poca producción que encontramos a partir del 24 de junio, para San Juan (de ahí su nombre) y que pueden durar un mes en el mercado, son muy dulces y crujientes.

La mermelada de hoy, une estas dos frutas con el toque del vino y la canela que empapa la pera y le da un punto que no se describe, se prueba.

INGREDIENTES: Para un bote de conserva de 500gr, 400 gr de cereza deshuesada, 200 gr de pera pelada y descorazonada a trocitos, 300 gr. de azúcar, 50 ml de vino tinto de rioja, 1 rama de canela, un poco de agua de azahar, media cucharadita de zumo de limón.




ELABORACIÓN: En un bol ponemos las cerezas deshuesadas y lavadas previamente, la peras, el vino , el azúcar, el agua de azahar y la canela. Dejamos macerar a temperatura ambiente 5 o 6 horas, si lo dejamos más horas, siempre en el frigorífico.


Cuando lo tenemos macerado pasamos a una olla a calentar y cocemos una media hora con el zumo de limón,  movemos suavemente y desespumamos cuando haga falta. 


Cuando vemos que ya espesa lo pasamos a un tarro de conserva esterilizado, llenamos, tapamos bien y damos la vuelta al bote hasta que enfríe.  Me gusta dejar reposar la mermelada un mes  antes de consumirla (si podemos aguantar). 




lunes, 8 de enero de 2018

TARTA DE PERAS.


Me gusta hacer esta tarta por ser muy sencilla, con pocos ingredientes y que resulta un postre magnífico, hay que decir que está más rica de un día para otro. No es muy dulce, tampoco se hace pesada y en el fondo es muy refrescante. Hay que probarla. La masa quebrada podemos hacerla nosotros o para simplificar la utilizamos de la que viene preparada.

INGREDIENTES: 2 placas redondas de masa quebrada preparada. 4 ó 5 peras jugosas y maduras según lo grandes que sean para el relleno, 2 peras pequeñas para la cobertura. 1 cucharada de ron, 3 o 4 cucharadas de azúcar para el relleno, y 30 gr de azúcar para el almíbar de las peras de cobertura. Un vaso de nata. Una vaina de vainilla para raspar. La yema de un huevo.

ELABORACIÓN: Pelamos las peras, en un bol o una fuente las ponemos partidas en trozos pequeños, como triángulos, le añadimos el ron y el azúcar, y la raspadura de vainilla, movemos bien y dejamos reposar.


En un cazo ponemos agua y los 30 gr de azúcar y las 2 peras peladas cortadas a lo largo en cuartos y las cocemos hasta que se haga un almíbar ligero unos 20 minutos.


Precalentamos el horno a 180º con ventilador.
Mientras en un molde de cristal o silicona, ponemos una parte de la masa quebrada, pinchamos el fondo con un tenedor, si el molde es de 24 cm habrá que estirar un poco la masa para que llegue a los bordes para poder hacer luego una especie de empanada. Si el molde es más pequeño será más fácil. Ponemos la masa quebrada para que sobre un poco por encima del borde del molde.


Añadimos la pera del bol que ya ha macerado con el ron y el azúcar, y añadimos la nata repartiéndola bien.

Tapamos con la otra masa quebrada y vamos cerrando a modo de empanada mojando con agua los bordes. Pintamos la superficie con yema batida y la pinchamos con un tenedor. Si no queremos que quede tan tostada como me ha quedado a mí, diluimos la yema con un poco de leche y quedará más clara la superficie. Esto, ya a gusto de cada uno.

Metemos al horno 45 minutos.  La sacamos y por encima le ponemos los cuartos de pera que tenemos en el almíbar, escurrida. 
Dejamos enfriar y la tenemos lista.

Fácil, o…. ya me diréis.