jueves, 24 de septiembre de 2020
PALOMITAS DE MAIZ ESPECIADAS
domingo, 20 de septiembre de 2020
PANZANELLA TOSCANA
ELABORACIÓN: Partimos la cebolla morada y la ponemos en un bol con vinagre mientras preparamos el resto.
En una ensaladera pondremos el pan partido a cubos y lo remojamos pero salpicándolo con agua y un poco de vinagre.
Partimos el tomate a dados y lo ponemos con el pan, mezclamos bien, añadimos la cebolla, la albahaca, sal, pimienta, aceite y vinagre al gusto.
Lo dejaremos en la nevera un par de horas, que el pan empape el jugo del tomate.
La tendremos lista para servir.
Si eres de los que te gusta mojar el pan en el jugo de la ensalada, cuando se termina, ¡es tu ensalada!.
miércoles, 9 de septiembre de 2020
MEJILLONES CON CREMA AGRIA
Este me he propuesto hacer sólo recetas muy sencillas y fáciles de preparar, hay que volver poco a poco a la rutina y a publicar buenas recetas, veréis qué mejillones más ricos.
Esta receta está basada en los mejillones a la crema que son tan típicos de Francia, lo que me ha servido de excusa para interpretar este mes el cuadro de Henri Matisse "La habitación roja" (1908), para el Reto cocinarte.
Matisse es considerado el gran maestro del color y representante del fauvismo, cuya característica principal es la utilización de colores puros, estridentes para expresar emociones y crear otra realidad: subjetiva, autónoma, independiente de la realidad de nuestro mundo. Esta obra, de grandes dimensiones, se consideró rompedora, y a pesar de su simpleza pictórica y técnica, aporta una visión muy diferente a como se venían representando los bodegones tradicionalmente, de una manera detallada y realista.
Os dejo este aperitivo, que se prepara muy rápido, mientras disfrutáis del cuadro.
INGREDIENTES: 1 kilo de mejillones, 2 cucharadas de crema agria, 2 cucharadas de mostaza, 2 cucharadas de mahonesa, 1/2 cebolla muy picada, 1 cucharada de vino blanco seco. Cebollino picado. Una patata de guarnición cocida.
ELABORACIÓN: Abrimos los mejillones al vapor, y le quitamos las conchas, también podemos dejarlos con una sola concha para servirlos, yo hoy los he dejado tal cual.
En un bol, ponemos el resto de ingredientes y los mezclamos bien.
Partimos a dados la patata ya cocida y la salteamos en una sartén con un poco aove y sal, hasta que tome color.
Sobre la crema pondremos el mejillón y cebollino picado, acompañamos con la patata salteada.
martes, 1 de septiembre de 2020
ESPAGUETIS CON MEJILLONES
Empezamos septiembre, y con tantas cosas pendientes, hoy, ni me he dado cuenta que tenía una cita con el reto alfabeto salado este mes con tomate y queso, unos ingredientes que dan mucho juego y que a todos nos gustan.
El plato de espaguetis que os he preparado es muy sencillo y se prepara muy rápido, mientras cuece la pasta tendremos el salteado y sólo será añadir la salsa y a listo.
¿Os animáis?
INGREDIENTES: (2-3 raciones) 100 gr. de espaguetis, 100 gr. de mejillones abiertos al vapor sin cáscara. Setas o champiñones, espárragos y beicon. Pasatta de tomate o tomate frito casero, albahaca y queso rallado. Aceite de oliva Aove, sal y pimienta.
ELABORACIÓN: Cocemos la pasta al dente, en abundante agua con sal. Abrimos al vapor los mejillones si no los tenemos preparados con antelación.
En una sartén salteamos los espárragos troceados con un poco de aceite de oliva, añadimos las setas troceadas y el beicon, lo seguimos salteando, cuando está de nuestro gusto, ponemos los mejillones un poco de agua de haber abierto los mejillones, le damos un par de vueltas.
Añadimos los espaguetis escurridos y la salsa de tomate, le damos unas vueltas para integrarlo todo y lo tendremos listos para servir.
Le pondremos el queso rallado que más nos guste, hoy le he puesto queso Dziugas, un queso lituano de pasta prensada con 36 meses de curación que es una verdadera delicia y a la pasta le da un sabor buenísimo.
viernes, 28 de agosto de 2020
CODORNICES RELLENAS DE FOIE Y UVAS MOSCATEL
Estamos relajados con estos días de vacaciones, pero sin olvidar la cocina y las recetas que tengo pendientes de publicar. La que tenemos hoy es para Con la receta de hoy, vamos a disfrutar de las uvas pasas para el Reto tus recetas y preparamos un plato en la olla lenta que queda de escándalo, muy sencillo y seguro que os encanta, es la receta tradicional de codornices con uvas, solo que las he hecho con pasas.
¡Os animo a probarlo!
INGREDIENTES: 2 codornices, 1 trozo de foie de pato fresco, 1 calabacín pequeño, 1 zanahoria pequeña, 2 chalotas, 25 cl. de vino dulce PX, sal, pimienta negra, 1 ajo, 10 almendras, perejil y aceite de oliva AOVE.
ELABORACIÓN: Ponemos las pasas en un bol con el vino PX, para que hidraten. Salpimentamos las codornices ya limpias. En una sartén pondremos aceite y las doramos, las reservamos y las rellenamos con el foie fresco. Con un cordel de asado le atamos las patas y las pasamos a la olla lenta, que la tenemos preparada en temperatura alta.

viernes, 21 de agosto de 2020
PAVO EN ESCABECHE
La receta de hoy es un clásico, el escabeche y lo hemos preparado con pavo, que es una carne con una composición nutricional muy rica y variada, y preparado así es ideal para un tapeo sano o para aderezar una ensalada.
Su preparación es sencilla y lo podremos tener en perfectas condiciones en la nevera, bien cubierto de aceite durante varios días.
Veréis lo fácil que es, pero más lo sabroso y jugoso que queda.
INGREDIENTES: 2 solomillos de pechuga pavo, 1 chalota, media cebolla fresca, 1 zanahoria, 4 ajos, 1 hoja de laurel, mezcla de 5 pimientas molidas (si no tienes, pimienta en grano), tomillo, sal, 1 vaso de vinagre, 1 vaso de vino montilla y 1 vaso de aceite de oliva Aove.
ELABORACIÓN: Limpiamos los solomillos de pavo, le pondremos sal unos 10 minutos antes, mientras preparamos las verduras.

Le añadimos el vino y el vinagre, dejamos cocinar a fuego medio fuerte 20 minutos.
Lo dejamos enfriar y se pasa a un recipiente donde quede bien cubierto por el aceite, es mejor tomarlo al día siguiente.
¡Que aproveche!