miércoles, 8 de febrero de 2023

CROSTATA CON MERMELADA DE LITCHI Y ARÁNDANO

#LITCHI
 

Últimamente encuentro en el mercado litchis frescos, y he aprovechado esta temporada para varias elaboraciones; una de mis ideas era probarlos en mermelada y los he combinado con arándanos, y os aseguro que nos ha quedado una mermelada de auténtico lujo. 


Con la mermelada hemos preparado una crostata, una tarta italiana que se hace con frutas o mermelada, con un enrejado típico que la hace muy apetecible, la hemos decorado con corazones ya que está próximo #sanvalentín.

#costrata

INGREDIENTES

Mermelada: 500 gr de arándanos, 200 gr. de litchis, 300 gr. de azúcar, el zumo de medio limón. 

Tarta: Una placa de masa quebrada, queso crema, un huevo y mermelada. 

ELABORACIÓN: Pelamos los litchis y les quitamos el hueso. 


En una olla pondremos los litchis, los arándanos, el azúcar y el zumo de limón y lo llevamos a ebullición. 


Dejamos cocinar 20 minutos, si vemos que hace espuma, la retiramos con una cuchara, y trituramos con el brazo de la batidora. Envasamos en unos tarros esterilizados, cerramos bien y ponemos boca abajo hasta que enfríen. Si vamos a tardar en consumirla, es mejor hervir los tarros cubiertos durante 10 minutos.  


Para montar la tarta, estiramos la masa quebrada y cortamos por fuera del molde, el que yo he utilizado tiene 20 cm. Con lo que sobra amasamos y estiramos para hacer las tiras del enrejado. Cortamos las tiras con un cortapastas ondulado, si tenemos, y con el resto hemos cortado unos corazones para completar el adorno. 


Estiramos la masa en el molde, que sobresalga de los bordes, por que encoge, rellenamos con queso crema, 


y le pondremos encima la mermelada, colocamos nuestro enrejado y los corazones, 


y pintamos con huevo batido. 


Precalentamos la airfryer y pondremos la tarta en modo bake, a 180º 30 minutos, o hasta que veamos que la masa está hecha.

 

Es una tarta muy sencilla que podemos preparar con la mermelada que tengamos a mano, y si prefieres crema pastelera en lugar de queso también queda buenísima. 




sábado, 4 de febrero de 2023

CARRILLERAS DE CERDO EN SALSA (Olla rápida)

one pot
 

Las carrilleras son una pieza muy jugosa del cerdo, que se localiza en el "moflete" del animal. Es un bocado de carne magro y gelatinoso que resulta muy sabroso estofado con verduras, o terminado con una salsa . 

En el blog ya tengo varias recetas con carrilleras en la olla lenta, pero hoy la vamos a preparar en la olla exprés, no podemos dejar aparcada esta olla, con lo útil que es cuando andamos cortos de tiempo. 


INGREDIENTES: 

Carrilleras: 

  • 8 carrilleras de cerdo
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 1puerro pequeño
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharada tomate concentrado
  • 1 cucharadita de pimiento choricero
  • 1 vaso de vino montilla
  • almendra molida
  • harina
  • aove
  • tomillo
  • comino
  • laurel
  • sal y pimienta
PestoUn puñado grande de canónigos, un ajo pequeño, anacardos, parmesano, sal y pimienta, y aceite de oliva virgen extra.  


ELABORACIÓN: 

Salpimentar las carrilleras, enharinar y freir para sellarlas en aove, las sacamos y reservamos.


En la olla, en el mismo aceite poner la cebolla picada, zanahoria, puerro y ajo y saltear, cuando dore un poco añadir el vino dejar evaporar el alcohol, Añadir el tomate, el pimiento choricero, tomillo, comino y laurel. 

Añadimos las carrilleras. ponemos la almendra tostada, y agua sin que cubra , cerramos la olla y cuando salga el vapor, bajamos el calor y contamos 30 minutos, retiramos del fuego y dejamos enfriar con la olla cerrada. 

Sacamos las carrilleras 


y trituramos la salsa. Calentaremos las carrilleras en esta salsa. 


Para presentar el plato, podremos ponerle unas patatas fritas, y queda de rechupetearse, pero hoy lo he terminado con unos ñoquis con un pesto de canónigos. 

Para el pesto, pondremos en el vaso de la batidora, un puñado grande de canónigos, un ajo pequeño, anacardos, parmesano, sal y pimienta, y aceite de oliva virgen extra, trituramos bien y lo reservamos hasta el momento de servir. 


Cocemos los ñoquis, y los salteamos con mantequilla un par de minutos. 

Para montar el plato, pondremos los ñoquis, el pesto sobre los ñoquis,  la carrillera con su salsa caliente, pondremos parmesano rallado y pimienta negra recién molida. 



Como se puede apreciar, quedan muy melosas, y el plato es de lo más vistoso. 





domingo, 29 de enero de 2023

BIZCOCHO DE NARANJA Y MANZANA



 Hace tiempo que no preparo un bizcocho, y tenía ganas de hacer este de manzana con naranja confitada, que es una auténtica delicia. Normalmente confitamos la naranja pensando en el Roscón de Reyes, pero si os queda alguna en el frigorífico no dudéis en meterla en el bizcocho, veréis que bueno queda.


INGREDIENTES: 

  • 3 Huevos
  • 250 gr. de harina
  • 100 gr. de azúcar.
  • 100 gr, de pasta de azúcar (naranja confitada + agua de azahar)
  • 50 ml de ron 
  • 1 sobre de polvos de hornear.
  • 100 ml de leche.
  • Aceite de oliva AOVE 160 gr. 
  • 2 manzanas golden.

ELABORACIÓN:  

En un bol pondremos los huevos y el azúcar, batimos hasta que blanqueen. 


Por otro lado , en el vaso de la batidora pondremos la naranja confitada con el agua  de azahar y la trituramos, lo añadimos al huevo , junto con la leche, el ron y el aove. Mezclamos. 


Por último añadimos la harina y los polvos de hornear. Terminamos de mezclarlo todo.


Pelamos y partimos las manzanas, hacemos trocitos para añadir a la masa y cortamos una parte a láminas para poner por encima. 

Ponemos todo en un molde desmontable de 20 cm, y decoramos con la manzana a láminas y una rodaja de naranja confitada en el centro.

 

Precalentamos el horno con calor arriba y abajo a 180º.

Con el almíbar de la naranja, pintamos la manzana. 

Metemos en el horno y lo tendremos 40 minutos, cuando lleve 30 podremos abrirlo y pinchar con un cuchillo, y así calculamos el tiempo que le falta.  


Sacar del horno, dejar enfriar, y volvemos a pincelar con el almíbar la manzana . 


Desmoldamos y servimos. 


jueves, 26 de enero de 2023

CREMA DE CHIRIVIA CON BERBERECHOS EN ESCABECHE de PONZU

 



En invierno son fundamentales las cremas de verduras, hoy tenemos una que queda espectacular, la hemos terminado con berberechos en escabeche y le da un toque diferente, que podéis servir en una ocasión especial y veréis que rica.

 

 


Esta crema la hemos presentado en copa, para @losviernesreto, un reto muy loco de instagram, en el que me encanta participar, y para este día, pedían la presentación de un plato en copa, y como podéis ver, ha quedado muy apetecible a la vista. 



INGREDIENTES:

Crema:

  • 1 chirivía grande.
  • 1 puerro pequeño.
  • 1 cebolleta fresca.
  • 1 patata pequeña
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • Aove
  • Caldo de pollo o de verduras. 
  • Sal y pimienta. 
Berberechos:
  • Berberechos
  • Zumo de Yuzu (es difícil de encontrar, lo sustituimos por 1 cucharada de zumo de naranja y otra de zumo de limón)
  • Salsa de soja 1 cucharada
  • Vinagre de arroz 1 cucharada
  • Mirim 1 cucharada 

ELABORACIÓN: En una olla pondremos, las verduras, la mantequilla, el aove, las salteamos bien hasta que tomen un poco de color, salpimentamos y le añadimos el caldo, lo dejamos cocer y lo trituramos hasta que quede fino. 


En una sartén, abrimos los berberechos y reservamos el agua que sueltan. 

En un tarro, pondremos los berberechos sin concha, 2 cucharadas del agua que han soltado, el zumo de limón, la salsa de soja, el mirin, el vinagre de arroz. Lo dejamos en el frigorífico. 



Para presentar la crema, la pondremos en el plato, o copa hoy, y le pondremos un poco de aros de  puerro frito,  los berberechos y unas láminas de pan. 



Lo podremos servir frío o templado. 



miércoles, 21 de diciembre de 2022

CURRY DE COLIFLOR CON GARBANZOS


En medio de los preparativos de tanta fiesta, también es necesario un plato healthy, lleno de sabor y vegetariano. 

Hoy os traigo este curry de coliflor, acompañado con garbanzos, muy sencillo y rápido si tienes la coliflor cocida, que con un bote de garbanzos en 10 minutos lo tienes listo. 

INGREDIENTES: 

  • 1 bote de 200 gr. de garbanzos en conserva 
  • media coliflor cocida
  • 2 cucharadas de aove,
  • 1 chalota
  • 1 cucharada jengibre fresco picado.
  • 1 ajo
  • 1 tomate
  • curry, comino y chile en copos a gusto 
  • 1 vaso de caldo de verduras. 
  • Sal
  • Perejil picado
  • Tallos de cebolleta verde. 
  • 2 cucharadas grandes de yogurt natural.
  • Menta para el yogurt, según gusto. 

ELABORACIÓN: 

Cocemos la coliflor, y que no quede muy hecha.

Partimos una chalota, picamos el ajo y el jengibre. En una sartén, pondremos un poco de Aove, y añadimos la chalota, el ajo y el jengibre, salteamos bien y añadimos el tomate picadito, lo salteamos todo.

Añadimos los garbanzos, el curry, el comino y los copos de chile, salteamos todo junto.

Le ponemos la coliflor, añadimos un poco de caldo o agua, perejil picado y dejamos cocinar 10 minutos a fuego medio. 


Para terminar el plato, le ponemos tallos de cebolla fresca picada y servimos con yogurt con un poco de menta. 

domingo, 18 de diciembre de 2022

MARQUESAS DE ALMENDRA. Airfryer

 
Nada mejor que preparar tus dulces navideños en casa, y mientras preparas la decoración navideña, tomar unas marquesas para dar ambiente. 



Para estas marquesas, nada mejor que la receta de Ana, una paisana granadina, con un blog increíble, Fresas y aceite , el que os recomiendo visitéis pues os encantarán sus recetas sencillas, contadas con una simpatía increíble. Este blog es el que vistamos, este mes, para hacer una receta y dar un homenaje particular a sus platos, en el reto homenajeblog, y la verdad es que volveré. 


Os cuento que he hecho las marquesas, básicamente porque me encantan, pero he tenido un problemilla, que el molde no era consistente para la masa y algunas que no iban con doble papelillo, se han desparramado, así que he hecho 12 y al ver lo feas que quedaban, lo que he solucionado, haciendo con la masa que me quedada, una marquesa de 20 cm en el molde desmontable, y ha quedado de escándalo.
 

Lo he hecho en la airfryer, Cosori dual blaze, que con la función horno, estas elaboraciones quedan increíbles y en nada de tiempo. 


INGREDIENTES
  • 125 gr de almendra molida
  • 60 gr de azúcar normal
  • 40 gr de azúcar glas
  • 3 huevos
  • 20 gr de harina
  • 20 gr de Maizena
  • 1 sobre de levadura química, tipo Royal.
  • Ralladura de una naranja y de limón
  • 1 pizca de sal

ELABORACIÓN. 

En un bol pondremos la almendra molida, la ralladura de naranja y limón  y el azúcar glas. Reserva para después.
En otro bol, bate los huevos el azúcar hasta que dupliquen su volumen. 
Incorporamos la mezcla de almendra poco a poco a la vez que bates con suavidad hasta que esté todo integrado.
Añadimos una cucharada de harina, otra de Maizena, la levadura y una pizca de sal , seguimos batiendo un poco más. 


Precalentamos la airfryer, 5 min a 175.  


Ponemos masa en las cápsulas de papel con una cuchara, poner doble papelillo, y no las llenes enteras, unos 2/3 de su capacidad aproximadamente.

Metemos las marquesas en la airfryer, modo bake 160º, 10 minutos. He hecho 2 tandas.
 

El resto de la masa en el molde de 20 cm ha estado a 160º 20 minutos. 



La dejamos enfriar completamente al sacarlas del horno y frías le espolvoreamos abundante azúcar glas.